viernes, 20 de mayo de 2016

Noticias económicas nacionales





** El gobierno, el sindicalismo y las cámaras empresarias acordaron un aumento del sueldo mínimo del 33% en tres cuotas hasta llegar en enero de 2017 a 8.060 pesos mensuales, durante la primera reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil realizada en la Casa Rosada, que cerró con la presencia del presidente. El acuerdo, dado a conocer oficialmente por el Ministerio de Trabajo, incluye un aumento del Seguro por Desempleo -actualmente en 400 pesos- para que alcance los 3.000 pesos, lo que equivale a un aumento de hasta un 650% debido a que ese beneficio no se modificaba desde 2006. Según informó Trabajo, se decidió "elevar la pauta del mínimo salarial que debe percibir un trabajador en la Argentina por una jornada de ocho horas a 8.060 pesos, lo que representa un incremento del 33 por ciento a partir del mes de enero de 2017". Los montos se actualizarán en tres tramos: 6.810 pesos a partir del 1º de junio, 7.560 pesos en septiembre y 8.060 pesos en enero. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aclaró que las dos CTA "votaron negativamente el acuerdo salarial". "El acuerdo es: 750 pesos de aumento para junio; 750 en setiembre y 500 para enero, lo cual hace un total de 8.060 pesos".

** El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará apoyo financiero a la Argentina durante 2016 por más de u$s 1.150 millones luego de incrementar los recursos asignados al país en otros u$s 300 millones, según anunció el titular de ese organismo multilateral
El funcionario del BID sostuvo que "el mundo entero reconoce que Argentina está de vuelta, la comunidad internacional” Los créditos se destinarán principalmente al fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales, fortalecimiento institucional para la exportación, y fortalecimiento de la gestión provincial.
Estos recursos y sectores adicionales formarán parte del programa de este año, el cual ya contaba con US$ 834 millones para operaciones que están en preparación en los sectores de agua potable y saneamiento, salud, áreas metropolitanas del interior, fortalecimiento institucional, microfinanzas e infraestructura para la integración regional e internacional. También se confirmó que el Banco otorgará a Argentina un financiamiento de emergencia de US$ 20 millones para atender la situación provocada por las inundaciones en varias zonas del país. Asimismo, el BID firmó con el Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, el contrato de un crédito de US$ 200 millones para financiar el Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU lV)que beneficiará directamente a unos 4 millones de estudiantes argentinos.
** Los docentes universitarios acordaron un 31% de aumento en paritarias. Tendrá vigencia desde este mes a febrero del año próximo, informó la cartera educativa.
“El acuerdo paritario establece un aumento en cuatro tramos, entre mayo de este año y febrero de 2017, que alcanza al 31 por ciento, a lo que se adicionan algunos ítems previstos en el convenio colectivo de trabajo”, explicaron fuentes de la cartera de Educación. De la firma participaron el ministro de Educación y Deportes de la Nación, y cinco de las seis federaciones que representan a los docentes universitarios, mientras que la CONADU Histórica si bien consideró la propuesta aceptable, resolvió llevarla a consulta de sus bases. Asimismo, se establece una mesa de mejoras laborales entre el Ministerio de Educación y Deportes, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las representaciones gremiales. Según las fuentes ministeriales, “con este acuerdo, que también alcanza a los docentes de los colegios que dependen de las universidades públicas, se dieron por satisfechos todas las demandas planteadas en la mesa paritaria”.

No hay comentarios: