domingo, 7 de agosto de 2016

Noticias económicas internacionales



** El Banco Central Europeo (BCE) será el próximo en tomar una decisión sobre los tipos de interés después de la rebaja adoptada por el Banco de Inglaterra. El 74,1% de los analistas encuestados por Bloomberg confía en que el BCE no toque los tipos en su reunión del próximo 8 de septiembre, aunque un 25,9% apuesta por una bajada al -0,1%. La Institución bajó los tipos en marzo, por primera vez desde septiembre de 2014, cuando se encontraban en el 0,05%. Con la entrada del euro, el BCE fijó esta tasa en el 3%, aunque la redujo poco después, y alcanzó su máximo histórico, en el 4,75% entre octubre de 2000 y mayo 2001, poco antes del comienzo oficial de la circulación del euro, el 1 de enero de 2002. Por tanto, hay quienes no creen que el BCE siga los pasos del Gobernador del Banco de Inglaterra, que el 4 de agosto decidió recortar los tipos al 0,25% causando una gran conmoción en los mercados. La decisión de la Institución británica se produjo ante el "poco crecimiento" que se espera en la economía del país este año, dadas las dudas suscitadas por el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit, decidido por sus ciudadanos el pasado 23 de junio.
Los tipos de interés del Banco de Inglaterra se encuentran en mínimos históricos y muy lejos de los máximos del 17 % que alcanzó en 1979. La tasa se había mantenido en el 0,5 % desde 2009, es decir, durante ocho años, el periodo más largo desde el siglo pasado, cuando los tipos no se movieron del 2 % en doce años, entre 1939 y 1951. La próxima reunión del organismo británico será el 15 de septiembre y un 91,3% de los expertos apuesta por que continuarán en el 0,25%, aunque un 8,7% no descarta otra bajada, esta vez hasta el 0%. La semana siguiente será el turno de la Reserva Federal estadounidense (FES) y del Banco de Japón (BoJ).
La FED elevó los tipos de interés un 0,25% en diciembre y los dejó en el 0,25% y en el 0,5%, respectivamente, en lo que fue la primera subida desde 2006. En el encuentro del próximo 21 de septiembre, los analistas no esperan que la presidenta de la FED, repita la decisión de diciembre, aunque las probabilidades aumentan de cara a la cita de diciembre, cuando el 37,3% de los expertos ve posible un alza de tipos al 0,5% y 0,75%. También durante el 20 y el 21 de septiembre se reunirá el BoJ, que desde enero tiene tipos negativos, en el -0,1%, aunque antes de ese descenso no se habían movido del 0,1% desde 2008. Los entendidos no descartan que vuelvan a subir, ya que el gobernador del BoJ, aseguró en julio que ampliaría los estímulos de la política monetaria para situar la inflación en un 2%, lo que implicaría flexibilización de los tipos de interés.
** En España. el Gobierno en funciones aprobó un nuevo cuadro macroeconómico en el que prevé bajar el paro al 16,6% de la población activa el año que viene, pese a que predice desaceleración. Según los datos anunciados al término del Consejo de Ministros por el titular de Economía en funciones, el crecimiento de la economía española este año se revisa al alza desde el 2,7% al 2,9%, pero hay hacerlo a la baja para el año próximo. Ya no crecerá al 2,4% como preveía el Gobierno inicialmente, sino al 2,3%. "Son previsiones realistas", ha asegurado el ministro.
En consecuencia, la creación de empleo crecerá este año a un ritmo del 2,7% y, en 2017, al 2,2%, debido a la ralentización de la recuperación de la economía española. Aún así, el ministro espera que el número de ocupados finalice 2017 en 18,9 millones, "cifra que sería la más elevada desde el tercer trimestre de 2009".
Según su previsión, "entre los dos años se crearán 899.000 empleos y el número de parados se reducirá en un millón".
El cuadro macroeconómico señala que "a finales de 2017 habrá en España 3,7 millones de parados, el número más bajo desde el cuarto trimestre de 2008".

** Relacionado con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) la proyección de base del crecimiento mundial en 2016 es un modesto 3,2%; o sea, en general similar al año pasado y refleja una revisión a la baja de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo previsto en la Actualización de enero de 2016 de dicho informe. Según las proyecciones, la recuperación se afianzará a partir de 2017, impulsada más que nada por las economías de mercados emergentes y en desarrollo, a medida que comiencen a normalizarse gradualmente las condiciones en las economías sometidas a tensión. Con todo, la incertidumbre se ha agudizado y el riesgo de que se concreten escenarios de crecimiento más débil está cobrando forma.
Dada la fragilidad de la coyuntura, se hace más apremiante lanzar una política de respuesta amplia para elevar el crecimiento y enfrentar las vulnerabilidades. La recuperación mundial ha vuelto a perder ímpetu en un contexto marcado por el recrudecimiento de la turbulencia financiera. La actividad se debilitó hacia fines de 2015 en las economías avanzadas, y las tensiones surgidas en varias economías de mercados emergentes grandes no daban indicios de menguar. A estos obstáculos se han sumado las inquietudes en torno al impacto internacional que tendrá la rectificación de los excesos observados en la economía china a medida que se oriente hacia una trayectoria de crecimiento más equilibrado tras una década de vigorosa expansión del crédito y de la inversión, además de los indicios de dificultades en otros mercados emergentes grandes, atribuibles entre otros factores a la caída de los precios de las materias primas. Como consecuencia del aumento de la aversión al riesgo y de la creciente inquietud que suscita la falta de margen de maniobra de las políticas, la valoración de los activos riesgosos y los precios del petróleo cayeron con fuerza a comienzos de 2016. Sin embargo, los mercados recuperaron el ánimo a mediados de febrero, y para fines de marzo las valoraciones habían recuperado todo, o prácticamente todo, el terreno perdido. Si bien el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo sigue siendo la fuente del grueso del crecimiento mundial proyectado en 2016, las perspectivas siguen siendo desiguales,
Las economías del Reino Unido y Europa serán las más golpeadas por los efectos del referéndum celebrado el 23 de junio, el cual provocó un cambio de gobierno en Gran Bretaña. El crecimiento mundial, que de por sí sigue siendo lento, se verá afectado como consecuencia de ello, lo que obligará a las autoridades económicas a reforzar sus sistemas bancarios y ejecutar los planes establecidos para llevar a cabo las reformas estructurales que son muy necesarias. (informe parcial extraido del FMI)


jueves, 4 de agosto de 2016

Informaciones económicas nacionales



** La producción nacional de vehículos registró en julio una baja interanual de 13,3%, mientras que las exportaciones cayeron 38,3%, debido a los severos inconvenientes que atraviesa la economía brasileña, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Las ventas a concecionarios a nivel mayorista, por su parte, marcaron un retroceso menor, de 2,4% internanual, con 52.678 unidades entregadas. “Estos resultados reflejan el impacto que genera la contracción de la demanda de los mercados externos, principalmente, el desempeño del principal socio comercial de la Argentina”, sostuvo la entidad que nuclea a las principales terminales instaladas en el país.  
“Desde ADEFA se monitorea en forma permanente la dinámica situación en Brasil. Sin dudas, este comportamiento continúa posicionándose como el principal desafío en materia de comercio exterior, el cual, de revertir su situación contribuiría decididamente a traccionar la producción y exportación desde Argentina. 
Se  destacó la necesidad de avanzar en la apertura de nuevos mercados de la región como Colombia y Paraguay, entre otros,  para que la industria local pueda mejorar  los niveles de producción y exportación. El informe de ADEFA precisó que en julio la producción nacional de vehículos se ubicó en 37.706 unidades, un 9,5 % menos respecto de junio pasado y 13,3 % por debajo del desempeño del mismo mes de 2015. En exportaciones, las terminales enviaron 12.939 vehículos a mercados externos, un 10,6 % por debajo de junio y un 38,3 % menos que en igual mes del año pasado. En tanto, a las concesionarios se entregaron 52.678  unidades, una cifra equivalente a una merma de 16,6 % con el mes precedente, y un 2,4 % por debajo del desempeño registrado en julio de 2015.

** El ministro de la Producción, estimaba en reciente reunión  que el índice inflacionario de julio será “sensiblemente más bajo” que el del mes anterior, y que se cumplirá con la meta de conseguir “una baja de inflación para el segundo semestre” del presente año. Sostuvo que “se va a cumplir con lo que se prometió, que es la baja de inflación para el segundo semestre”, al tiempo que apuntó que “la que venimos arrastrando, después de 10 años de 30% de inflación” anual.  Indicó asimismo  que se puso el eje en “el Plan Productivo Nacional, especialmente lo que es el plan BELGRANO” y se abordaron “los lineamientos generales de la ley PYMES, y la generación de empleo, en particular el privado formal”. El encuentro abarcó a ministros, secretarios y directores de área, además del titular de la Cámara Baja y al presidente provisional del Senado.

** Según el estudio de la consultora FIEL, si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la Canasta Alimentaria para ese hogar se ubicó en julio en 4.944 pesos y el de la Canasta Total - incluyendo servicios básicos - en 11.383. Con relación a julio del año pasado, se requieren 3.678 pesos mensuales adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la Canasta de Pobreza. El valor de la Canasta Alimentaria marca el ingreso mínimo que un adulto equivalente debe tener para no ser considerado indigente. Los ingresos por hogar para superar el umbral de indigencia surgen de multiplicar el costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar. En julio, la canasta integrada sólo por alimentos registró un aumento de 4,2%, en tanto que en los últimos 12 meses el incremento alcanzó al 43,3%. En el mismo mes, el costo de la canasta total, integrada por alimentos y servicios básicos creció un 3,1%, acumulando en los últimos 12 meses un aumento del 47,7%. El aumento en los alimentos afecta principalmente a los sectores de menores recursos de la sociedad.
Según el último informe de la CGT, la inflación de julio fue del 3,1%, impulsado por la suba de los precios de los alimentos, y acumuló un incremento interanual del 45,86%. De acuerdo con esa misma medición, el mes pasado los precios de los alimentos subieron el 3,6%, un rubro que más incide sobre los ingresos de los trabajadores. FIEL explicó que ambas canastas valoradas en el informe corresponden a las determinadas por el INDEC.

**  Gobierno nacional dispuso la ampliación de una Letra del Tesoro Nacional en dólares, emitida en junio, con la que busca colocar otros 300 millones de la moneda estadounidense. La Resolución Conjunta 1 – E/2016 de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas, publicada en el Boletín Oficial, establece la ampliación del instrumento de deuda emitido el 14 de junio pasado, con vencimiento al 20 de febrero de 2017. El precio de la LETE será de 974,22 dólares por cada mil, lo que implica una tasa de 3,96%. La nueva colocación de deuda pública se suma a la LETE emitida recientemente, con vencimiento el 21 de noviembre próximo, por un importe nominal máximo de 350 millones de la moneda estadounidense y una tasa nominal anual de 3,50%

martes, 2 de agosto de 2016

Informaciones económicas del país



** El Banco Central recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés de las Lebac a 35 días de plazo, de 30,25% a 30%, con el objetivo puesto en consolidar su política de lucha contra la inflación. La entidad monetaria puso fin de esta forma a tres semanas consecutivas en las que mantuvo la tasa de interés de corto plazo en 30,25%. El BCRA colocó títulos de corto y mediano plazo por 93.600 millones de pesos y bajó la tasa de interés de corto plazo en 25 puntos básicos ante señales de desaceleración inflacionaria.  "Todos los indicadores y estimaciones de fuentes estatales y privadas que sigue la autoridad monetaria dan cuenta de una baja significativa en la inflación de julio"..  "Teniendo en cuenta esta información, el Banco Central consideró apropiado reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos a 30%, y en la misma magnitud sus tasas de pases", La licitación generó una contracción de la base monetaria de 20.156 millones de pesos.
** La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), advirtió que la actividad en el sector sufrió una caída del 10% en el primer semestre de este año, en comparación con igual período de 2015. No obstante, se admitió que "algún sector está un poco mejor", como el de la "maquinaria agrícola", aunque alertó que ese tipo de "reactivaciones no se canalice hacia la importación". En esa línea se puntualizó que los "datos de mayo y junio" últimos de la entidad respecto al ingreso en el país de sembradoras "son preocupantes porque crecieron bastante".  En ese sentido se expresó que "Argentina es un sector que tiene una gran cantidad de fábricas y tuvo picos de producción anuales de 4.400 y, en este momento, está en un nivel de producción de 1.600". "No somos competitivos a nivel de escala; no podemos comparar los niveles de producción que pueden tener países asiáticos con los que podemos tener nosotros".
** El Gobierno suscribió con los representantes de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) un acuerdo complementario para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal, que este año alcanzará los 37.126 millones de pesos.  "Este convenio deriva del acuerdo por el que Nación, provincias y CABA acordaron reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales a cargo de la Anses, a razón de 3 puntos anuales y que fuera ratificado por cada una de las legislaturas provinciales (restan CABA y La Rioja)".. 
Dicho convenio prevé además un préstamo a favor de las Provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), equivalente a 6 puntos porcentuales en el año 2016 del 15% de la masa de recursos coparticipables que le hubiera correspondido a cada una de las provincias si no se aplicara la detracción del 15% y de 3 puntos porcentuales para los períodos 2017, 2018 y 2019, previendo además que los intereses no se capitalizarán y se devengarán a partir del día de cada desembolso. 
Así, la Nación girará a las provincias en 2016 12.386 millones de pesos (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman 24.771 millones de pesos del préstamo del FGS (6% de adelanto). En total serán 37.157 millones de pesos. De esos 12 mil millones, el retroactivo entre enero y julio se pagará en cinco cuotas mensuales y el resto comenzó a ser distribuido a partir del 1 de agosto.
Entre otros puntos, el acuerdo firmado prevé que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016.  

lunes, 1 de agosto de 2016

Informaciones económicas de América



** El presidente de Bolivia, al cabo de la reunión con la dirigencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),  anunció que el Gobierno prepara un paquete de medidas que serán presentadas el 2 de agosto para paliar la sequía y los efectos climáticos en el país. Entre los proyectos, señaló que se implementarán silos para el acopio de la producción en el altiplano. Anticipó que se construirán un silo en Caracollo (Oruro) que tendrá una capacidad estática instalada para acopiar 50.000 toneladas de grano. Estiman una inversión de u$s. 18 millones. El mandatario felicitó la propuesta del sector agropecuario de Santa Cruz con quienes se reunió y mencionó que en Santa Cruz, ministros del área económica coversarán con los municipios afectados por el evento climatológico.  Por su parte, el presidente de la CAO, solicitó al presidente boliviano, medidas de salvataje inmediatas para lograr salvar el agro afectado por la sequía de los últimos meses. La CAO señaló que por el momento, las pérdidas del sector productivo llegan a $us 180 millones y las deudas del sector se acercan a los u$s. 400 millones. "Hicimos un informe general al presidente y a cuatro ministros mencionando las pérdidas y los montos de las deudas que tiene el sector productivo y la necesidad de poder refinanciar y aplicar medidas de salvataje inmediatas". 

** El Banco Central de Costa Rica mantuvo en un 4,2% el crecimiento estimado en la producción interna real para este año, sostuvo la meta de inflación en 3%, con la posibilidad de subir o bajar un punto, y recortó de 6,2% del PIB a 6% la proyección de déficit del Gobierno Central. Estos son algunos de los principales resultados publicados por la entidad la tarde de este sábado en el documento Revisión del Programa Macroeconómico del 2016 y 2017, el cual contiene un análisis de lo que sucede en la economía y las previsiones para este y el próximo año. El crecimiento del ingreso nacional disponible bruto real, que indica lo que queda a las personas para ahorrar o consumir, lo mantuvo casi igual al pasar de un 4,2% que había estimado en enero a un 4,3% en la revisión.
"Para los años 2016-2017 el ingreso nacional disponible crecería 4,3% y 4,5% respectivamente, debido a la evolución esperada de la producción nacional, toda vez que la mejora prevista para el 2016 en términos de intercambio (relación entre los precios de los productos que el país vende respecto a los que compra) sería de 3,3%, asociada a la ganancia relativa en precios de bienes (2,3%) y de servicios (2,6%)", explica la entidad en el documento. Pese a la reducción del déficit fiscal, el Banco advierte que se mantiene como la principal amenaza para la estabilidad económica. "El financiamiento del déficit fiscal acentuaría el comportamiento creciente de la deuda pública y constituye el principal riesgo para el sustento de las finanzas públicas y por ende, para la estabilidad macroeconómica del país. La competencia por fondos en el mercado local restringiría la disponibilidad de recursos para el sector privado y limitaría el margen de acción del Banco Central", señala la entidad. En relación con la inflación, la entidad advierte que ésta presentaría valores positivos (pero bajos) en el segundo semestre del año y que retornaría al rango meta hasta inicios de 2017.El Programa Macroeconómico del Banco Central contiene las proyecciones económicas para este y el siguiente año y la meta de inflación que persigue la entidad. "Es decir, los desvíos en el cumplimiento de esa meta estarían influidos por choques de oferta y serían transitorios", comentó. Agreguemos que la (CEPAL) proyecta que Costa Rica crecerá 4,3% en 2016. 
** Nicaragua recibió u$s. 608,7 millones en remesas familiares durante el primer semestre de este año, 4,7% más que en el mismo periodo de 2015, según el Banco Central (BCN). El 54.8 % provino de Estados Unidos, seguido de Costa Rica con 21.6 %.  Las remesas totalizaron u$s. 95.5 millones en junio pasado, presentando una tasa de crecimiento interanual de 2.6 %, indicó la entidad. Se destaca,que marzo ha sido el mes que más remesas ha recibido con u$s. 107.7 millones, seguido de mayo, con u$s. 107.4 millones, abril con US$103.5 millones, y febrero con u$s. 103.4 millones, detalló la fuente.
Durante 2015, las remesas que los nicaragüenses residentes en el exterior enviaron a sus familias en el país alcanzaron US$1.193.4 millones de dólares, la cifra más alta de las últimas dos décadas, y 5.1% más que en 2014, cuando alcanzaron US$1,135.88 millones, 10.9 % del  (PBI) del país. Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6.3 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y la mitad de ellos lo hacen indocumentados.  La deuda externa pública de Nicaragua alcanzó al 37.4 % del  (PBI) , informó el Banco Central de Nicaragua  (BCN) . Además, la autoridad monetaria indicó que el total de la deuda externa del sector público a junio pasado representó un aumento neto de u$s.12.8 millones respecto al cierre del mes anterior.

viernes, 29 de julio de 2016

Informaciones económicas internacionales



** La economía española creció el 0,7 % entre abril y junio respecto al trimestre anterior, según el dato adelantado  por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa coincide con el incremento avanzado por el Banco de España en su boletín económico del pasado 28 de junio. La variación anual del PBI en el segundo trimestre del año fue del 3,2 %, frente al 3,4 % del primer trimestre. Con el avance trimestral del PBI entre abril y junio se encadenan ya doce trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula diez trimestres en positivo, con crecimientos superiores al 3% en los últimos cinco trimestres.
El Banco de España sostiene que, a pesar de la ligera ralentización de una décima en el PBI trimestral, continúa el crecimiento firme de la actividad. Asimismo, señala que la evolución favorable del mercado de trabajo y la mejora de las condiciones financieras sustentan la expansión del consumo de los hogares a un ritmo muy similar al de los trimestres anteriores. También destaca que la inversión empresarial conserva su pauta expansiva. La inversión en construcción continúa su proceso de recuperación en su componente residencial, en un contexto de alza de las compras y ventas de viviendas. En cuanto al sector exterior, el Banco de España estima una suba de las exportaciones de bienes en el segundo trimestre, en un panorama en el que se mantiene la tónica de crecimiento de los mercados del área del euro. Por el contrario, las ventas realizadas al resto del mundo habrían seguido mostrando, en términos comparativos, un tono de menor firmeza, como consecuencia de la debilidad de algunas áreas emergentes y de la modesta apreciación del tipo de cambio. Así, el Banco estima que la demanda externa podría dejar de restar al PBI en el segundo trimestre, hasta situarse en valores neutros o ligeramente positivos, en un sendero en el que tanto las exportaciones como las importaciones habrían intensificado su crecimiento intertrimestral.

** En Chile el resultado para el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) del sexto mes representa la mediana de respuestas de diez analistas, cuyas estimaciones fluctuaron ampliamente entre una caída del 0,5% y un alza del 22%. El promedio también fue del 1,0%. La esperada cifra del IMACEC para junio es precedida por una expansión del 1,8% en mayo, una variación por encima de lo esperado que estuvo apoyada en el desempeño de los servicios y el comercio, junto con más días laborales. El Gobierno de Chile había informado que la producción manufacturera cayó un 2,4% interanual en junio, mientras que la producción de cobre - del que Chile es el mayor exportador mundial - bajó un 7,7%. En cuanto a las ventas minoristas y de los supermercados anotaron leves aumentos en junio. De esta manera, el segundo trimestre acumularía una expansión del 1,2% y se perfila como el peor del año y el de mayor debilidad desde enero-marzo del 2010, cuando un terremoto golpeó la economía del país,  "Aunque para el tercer trimestre se podrían ver cifras algo mejores, habría que esperar al menos hasta agosto, gracias a mejores bases de comparación", agregó el banco.
** En Colombia, el Banco de la República decidió aumentar las tasas de interés situándolas en 7,75%. Según argumentó la junta directiva del emisor, la decisión obedece a que en junio la inflación anual al consumidor y el promedio de las medidas de inflación básica aumentaron y se situaron en 8,6% y 6,5%, respectivamente.
“Las expectativas de inflación de los analistas a uno y dos años se sitúan en 4,6% y 3,7%, y las que derivan de los papeles de deuda pública a 2, 3 y 5 años permanecieron relativamente estables y se encuentran entre 4,0% y 4,5%”, sostuvo esa Institución.
Otra de las razones que adujo el Banco de la República fue que los precios de los alimentos, así como la depreciación nominal y su transmisión parcial a los precios al consumidor, han aumentado la brecha entre la inflación y la meta.
“Aunque el fenómeno de El Niño terminó y la tasa de cambio no presenta desde hace meses una fuerte tendencia al alza, la intensidad de estos choques produjo una desviación de la inflación y sus expectativas de la meta, y activó algunos mecanismos de indexación. Los efectos del paro camionero sobre los precios al consumidor se sentirán en julio, pero se espera que se desvanezcan rápidamente”, agrega el Banco.
Por otro lado, el equipo técnico redujo la proyección de crecimiento de la economía desde 2,5% a 2,3%, dentro de un rango entre 1,5% y 3%. “Las nuevas cifras de actividad económica sugieren que el crecimiento del producto en el segundo trimestre del año será similar al registrado en el primero”.
Destaquemos que, previamente, el presidente Santos había formulado una solicitud a la junta directiva del Banco de la República para que mantuviera las tasas de interés, al considerar que un incremento podría afectar el crecimiento económico y el empleo