**El ministro de Producción, anunció un paquete de medidas para
disminuir la carga impositiva de las PYMES, que incluye el envío al Congreso de un proyecto de ley para desgravar nuevas inversiones y descontar el
impuesto al Cheque del pago de Ganancias. Ante dirigentes de empresas PYME,
adelantó que el proyecto de ley permitirá
a las PYMES efectuar una deducción del 8% del impuesto a las
Ganancias por toda inversión efectuada, con un tope del 2% de las ventas.
El proyecto también exime también a las PYMES del impuesto a la
Ganancia Mínima Presunta, una suerte de anticipo que deben pagar las
empresas a cuenta de sus futuros beneficios del ejercicio contable.
Además, el Ejecutivo permitirá a las PYMES
compensar el impuesto al cheque con el
impuesto a las Ganancias. "Lo que paguen del impuesto a los
créditos y débitos van a poder descontarlo del impuesto a las Ganancias".
Asimismo, .el
Gobierno también promueve una devolución del IVA para esas inversiones nuevas bajo la forma de
crédito fiscal, a través de un bono. De esa forma, se señaló, las empresas tendrán ese crédito fiscal sin tener que esperar que fluya el
negocio.
El paquete de medidas también incluye la extensión del plazo para que
las PYMES exportadoras liquiden sus divisas. Las empresas tendrán, de ahora
en más, un año para vender esos dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El ministro anunció también la elevación
del cupo de las carteras crediticias que los bancos están obligados a destinar
a PYMES, del 14 al 16%. Eso significará, que las entidades financieras deberán destinar a proyectos productivos
unos $ 137.000 millones en total. La cartera de préstamos se ampliaría
así en unos $ 26.000 millones. La AFIP, además, implementará
el diferimiento en la liquidación de IVA, para que las PYMES deban liquidar el impuesto cada tres meses en vez
de hacerlo cada mes. El anuncio llega en medio del reclamo de empresarios PYMES por la suba de costos que les significó las subas de
las tarifas de luz, gas y agua y los aumentos en las naftas.
**La provincia de Buenos Aires colocó Letras del Tesoro por 870 millones de
pesos, informó el Ministerio de Economía bonaerense. Según indicó, en
esta sexta licitación del Programa de
Letras del Tesoro 2016, se ofrecieron "dos instrumentos cupón
cero (a descuento) a 63 días y a 91 días, y un instrumento con cupón de interés
variable (Badlar + spread) a 182 días". Las tasas obtenidas fueron 35,50% en el caso del plazo a 63
días, y de 34% para 91 días,
mientras que las Letras a Badlar más un margen fijo fueron declaradas
desiertas. "La Provincia continúa con su política de reducir la dependencia del financiamiento a corto plazo,
reduciendo en esta oportunidad su stock de Letras en circulación en 505
millones", destacó la cartera económica. Además, sostuvo que "las
tasas de las Letras de la Provincia estuvieron en línea con las convalidadas en
la última licitación de LEBACS del Banco Central". Asimismo, precisó que
este año la provincia licitará Letras del Tesoro.
** La (AFIP) informó que postergó el vencimiento para la presentación y el pago de las Declaraciones
Juradas del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales
correspondientes al período fiscal 2015. En un comunicado la AFIP sostuvo que
“la medida fue dispuesta en el marco de la política del organismo fiscal de
asistir a los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones”. Fue fijado el
nuevo cronograma.
** El Banco Central de Argentina (BCRA)
colocó el martes títulos de corto y mediano plazo por 89.559 millones de pesos
(6.291,5 millones de dólares) como parte de su política de regulación
monetaria. Mantuvo las tasas de interés en 37,5% para colocaciones a 30 días y
absorbió más del 13% de la masa monetaria. Las propuestas alcanzaron los
91.905 millones de pesos. La entidad no realizó ofertas de activos en dólares.
"El Banco Central continúa esperando
un descenso de la inflación subyacente
en abril con respecto a marzo, pero recientes subas en el precio de algunos
bienes sugieren cautela", señalaba la entidad en un comunicado. Agregó
que "en ese contexto, el BCRA decidió no alterar su postura monetaria,
manteniendo la tasa de corte de Lebac de
35 días en 37,5% y dejando sin cambios el corredor de tasas de pases
activos y pasivos a uno y siete días". Se redujeron las tasas de LEBACS a
más largo plazo, entre 500 y 900 puntos básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario