lunes, 16 de mayo de 2016

La economía del lado de la OFERTA


Generalmente se identifican dos fuentes de crecimiento de la producción: crecimiento por expansión de la demanda y crecimiento por expansión de la oferta. Obviamente esto es solo una simplificación teórica..
El impulso por el lado de la oferta, se identifica como una vía de aumento de la producción. La productividad de los factores es la base del crecimiento económico a largo plazo. Cuando la productividad crece – en general- crece la economía y crecen, por lo tanto, los salarios reales. En el entendimiento que la base del crecimiento a largo plazo es la mayor productividad. En general, para su implementación las recomendaciones son de tres tipos :
1) Invertir más en capital productivo e infraestructuras: (formación bruta de capital). 2) Invertir en capital humano, es decir, mejorar la educación y formación de los trabajadores 3) Invertir en I(investigación)+D(desarrollo)+i (innovación). La idea es que las nuevas tecnologías ayudan al desarrollo tecnológico del país y esto hace más productivo a los trabajadores. Esta inversión puede estar reduciéndose, en parte por los menores fondos públicos para este sector, pero también por falta de visión del sector empresarial privado. 4) La estrategia consiste en apostar e impulsar sectores con más valor añadido – a priori -, para conseguir una economía más productiva.
Es importante la selección de determinadas industrias a través de políticas que incluyen la reducción de impuestos, las desgravaciones impositivas y los préstamos subvencionados estimula el crecimiento en áreas fundamentales de la economía y tendrá un impacto a corto plazo sobre la demanda agregada y, lo que es más importante, aumentará la oferta agregada de Largo Plazo.

El grupo de economistas que defienden la economía de oferta plantearon soluciones prácticas para desterrar las grandes políticas pro-gasto público que en instancias ocasionaron serios perjuicios.
Con lo expuesto, podemos puntualizar, que las políticas de la oferta tratan de influir positivamente en el lado de la producción de una economía, mejorando el marco institucional y la capacidad de producción (es decir, cambiando la cantidad y/o calidad de los factores de la producción). Las políticas del lado de la oferta pueden basarse en el mercado o ser intervencionistas. Políticas por el lado de la oferta del gobierno enfocadas en la oferta agregada y en el incremento de la producción, y no en estimular la demanda agregada. La nueva estrategia para combatir la estanflación - por ejemplo - a finales de los años 70 y principios de los 80 fue reducir la inflación disminuyendo los costes de producción: concretamente, los costos que el gobierno cargaba a las empresas en forma de impuestos y normativas. Con ese fin, la administración estadounidense intentó reducir tasas y regulaciones. Se interpretaron estas medidas como acertadas, pero a costa muchas veces de un gran déficit presupuestario para el gobierno.
Conclusión: la economía de la oferta es una escuela macroeconómica que sostiene que se puede alcanzar el crecimiento económico con mayor eficacia con medidas que incrementen la oferta agregada mediante una reducción de barreras para las personas que producen (oferta) bienes y servicios, tales como la reducción de impuestos y al permitir una mayor flexibilidad mediante la desregulación. Sostiene que en la economía de la oferta, los consumidores terminarán por beneficiarse de una mayor oferta de bienes y servicios a precios más bajos. Recomendaciones de políticas típicas de los economistas de la oferta son tasas de impuestos más bajas y menor regulación legal de la actividad económica.

No hay comentarios: