domingo, 8 de mayo de 2016

Informaciones económicas argentinas


**El Banco Central recortó la tasa de referencia de 38% a 37,50% en medio de presiones para moderar la política monetaria. La entidad había afirmado que no modificaría la tasa hasta tanto viera señales claras y persistentes de desaceleración de la inflación, por lo que mencionó "una baja en la inflación subyacente de abril respecto de marzo" para explicar la decisión. La inflación subyacente o núcleo se diferencia de la inflación total, que en abril rondó un 7% récord para un mes desde 2002, porque no incluye subas ocasionales como el aumento de tarifas.
La tasa Lebac a 35 días quedó en 37,50% tras la licitación reciente, una baja de sólo 50 puntos básicos respecto a la licitación anterior. La de 63 días cerró en 35,75%, 16 puntos básicos de recorte; la de 98 días quedo estable en 34%; la de 119 días bajó 25 puntos básicos a 31,75%; la de 147 días subió 25 puntos básicos a 31,50%; y la de 252 a 31,25%, 25 puntos básicos abajo. El descenso de tasas generó un efecto positivo: las ofertas a 35 días se redujeron al 75% del total, después de superar el 80% en licitaciones previas.
** El nuevo listado del programa Precios Cuidados rige hasta septiembre próximo, con una suba de precios del 4,8% promedio y la inclusión de 83 nuevos productos. El relanzamiento del programa estuvo a cargo del ministro de la Producción,, del subsecretario de Comercio Interior, y del director nacional de Defensa del Consumidor, en una conferencia de prensa y en la que, además, se presentó Precios Claros, una plataforma digital que ofrecerá detalles sobre precios y comercios adheridos al plan. El nuevo listado de Precios Cuidados asciende a 400 productos que están disponibles en todo el país, con la reincorporación de la categoría de productos frescos como frutas, verduras y los cortes tradicionales de carne vacuna -carne picada, espinazo, paleta, tapa de asado y roast beef- que habían sido retirados del programa a principios de este año.

También fueron incorporados nuevos productos como enlatados, snacks, repelentes, alcohol en gel y afeitadoras descartables, y puntualmente sobre las leches fluidas, se informó que su revisión de precios será mensual "debido a las complicaciones del sector". Se destacó que el gobierno está "acompañando a las familias y a los trabajadores en esta transición con un conjunto de medidas muy concretas", y además de la renovación de Precios Cuidados y el lanzamiento de Precios Claros, destacó el impacto del programa Ahora 12, que registró 36% más de operaciones en el primer trimestre del año contra el mismo período del año anterior Respecto de Precios Claros, elaborado con aportes de organizaciones de defensa al consumidor se explicó que comenzará a estar disponible en la web a partir de próximos días, con el objetivo de que "aquellas cadenas de supermercados que facturen arriba de 650 millones de pesos al año, es decir que no son consideradas PyMEs según la ley, estarán obligados a informar sobre 109 categorías de precios, y esto significa alrededor de 23 mil precios en todo el país, en 2.668 puntos de venta".

** El Gobierno solicitó  a los empresarios que se comprometan públicamente a no despedir trabajadores "durante 60, 70 u 80 días", como una alternativa a la ley contra las cesantías. La propuesta fue formulada por el ministro de Producción. En este escenario, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), señalaba que la entidad "acompañaría" una eventual convocatoria gubernamental para evitar despidos por un tiempo determinado, aunque diferenció la situación de las grandes firmas de la actualidad de las Pymes. 


No hay comentarios: