**El gobierno chileno está dando pasos
para confirmar que la reactivación económica será el principal foco del segundo
tiempo del actual gobierno. Liderados por el Ministerio de Economía, se
lanzarán una serie de medidas enfocadas en incentivar la productividad y la
inversión. Una de ellas son los Programas
Estratégicos de Especialización Inteligente (PEEI), que buscan potenciar
la competitividad y sofisticación de sectores específicos para mejorar la
diversificación productiva. A través de un trabajo de colaboración
entre el sector público y el privado se identificaron los “cuellos de botella”
y las oportunidades de desarrollo para cada área. Los sectores elegidos para
potenciar son minería, turismo sustentable, alimentos saludables, construcción
sustentable, economía creativa, pesca y acuicultura sustentable y tecnología y
servicios en salud. Otro foco es el Programa
de Manufactura Avanzada, que impacta en la minería, construcción e
infraestructura y energía. El plan pretende generar una industria de
manufactura avanzada a nivel nacional con capacidad de exportar y globalizarse
y a la vez con mayores niveles de especialización y competitividad, con el fin
de tener repercusiones significativas sobre el desarrollo del país en términos
de productividad y empleo.
** Más de 40
millonarios del Estado de Nueva York le pidieron al gobernador aumentarle los
impuestos a fin de aliviar la pobreza y reparar la deteriorada infraestructura.
En una carta, copia de la cual fue obtenida por la AP, los residentes acaudalados proponen una nueva tasa impositiva
para el 1% de la población más pudiente. Entre los firmantes están Abigail Disney, Agnes Gund, Leo Hindery y
Steven C. Rockefeller. El dinero iría a las arcas públicas para aliviar
problemas como la pobreza infantil, el problema de los desamparados y la
debilitada infraestructura de puentes, túneles, desagües y carreteras, dice la
misiva. La propuesta encara obstáculos políticos. Aunque la mayoría
demócrata en la Asamblea Legislativa ha formulado su propia propuesta para
aumentarle los impuestos a los millonarios, el Senado, que es controlado por
los republicanos, se opone.
**La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay y
la Oficina de Investigaciones
de Seguridad Nacional de EEUU han
firmado un acuerdo aduanero que
permitirá que ambos países puedan trabajar juntos en este sector. En concreto,
la firma del documento pretende intensificar
la cooperación aduanera y garantizar la seguridad de las cargas, el
cumplimiento de las leyes aduaneras, y la prevención del contrabando. Han
participado en esta firma el director nacional de Aduanas, el gerente de Control y Gestión de
Riesgo, y el director de la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional de
EEUU. Según medios
informativos este plan se viene preparando desde hace dos años. En 2014 se
firmó un acuerdo de asistencia mutua entre ambas aduanas y en febrero de este
año se acordó el plan de trabajo para la creación de un futuro acuerdo de
reconocimiento mutuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario