sábado, 26 de marzo de 2016

La reciente exposición de EXPOAGRO



Expoagro es la exposición más importante y profesionalizada del sector agroindustrial argentino cumplió sus diez años y fue testigo de un momento histórico. Durante cuatro días, del 8 al 11 de marzo, se desarrolló este evento. El Umbral ubicado en el kilómetro 214 de la ruta nacional 9, en el corredor productivo Ramallo- San Pedro, se acercaron más de 132.000 personas para conocer las propuestas tecnológicas de 258 expositores dispuestos en los 135.000 metros cuadrados destinados a esta ciudad a cielo abierto.
Este importante evento siempre marca el inicio del año agrícola. Pero esta vez es el comienzo de una nueva época. La décima edición tuvo todo el viento de cola: el clima, ideal durante los cuatro días; el ánimo, positivo a partir de las medidas de gobierno; la asistencia, 132.000 visitantes nacionales e internacionales, la vuelta del Ministerio de Agroindustria y por primera vez en la historia, de un presidente de la Nación; y el financiamiento, fundamental para impulsar los negocios por 8.000 millones de pesos que se comercializaron en la feria.
Recorriendo la feria, todos tenían un dato para aportar. A las 50 máquinas vendidas por Metalfor se sumaban los 300 tractores de Pauny, una decena de tractores de Agrale -que hizo su debut en Expoagro-, 15 sembradoras de Erca y otras 20 a la espera de la aprobación del crédito.  Y los datos seguían. Se vendieron grandes cosechadoras, volvió el interés por las sembradoras, los tractores, las tecnologías de precisión, los agropartes, pero también las pick ups, e incluso la ropa de trabajo que llevó Pampero. Y, confirmando que volverá el equilibrio agrícola, se destacaba ampliamente el interés por la compra de semillas de trigo.
Todos los que participaron estaban impactados por el resultado  de este encuentro. “Resultó un  balance totalmente positivo desde todo punto de vista. La participación de la gente, la visita de toda la dinámica política que tuvo la feria desde el presidente de la Nación, inaugurando la feria, la visita de la gobernadora de Buenos Aires, del gobernador de Santa Fe y diputados nacionales.

En vacunos: en dos días y en dos remates dejaron sin capacidad a la carpa dispuesta por el IPCVA en el sector ganadero, se vendieron 35.000 cabezas. Bajo el lema “Tecnologías integradas para producir valor”, la muestra temática logró tratar en detalle sobre cada aspecto de los agronegocios. En días sucesivos se alternaron: “Cultivar”, “Proteger”, “Ganadería” y  “Recolectar”.
Y todo esto ocurrió en un contexto de encuentro, de reuniones, de planificación y proyección a largo plazo. También en medio de las tecnologías del futuro y las que ya están, y que atraen al mundo por su carácter innovador.
En Expoagro durantre los cuatro días se negociaron alrededor de 8.000 millones de pesos, “una cifra increíblemente mayor a la que se venía viendo en los últimos años”-. Sólo el Banco de la Nación Argentina, a partir del anuncio de sus líneas de crédito con tasas subsidiadas, emitió 4000 certificados de bonificación equivalentes a 7.400 millones de pesos. Se trataba de líneas de crédito destinadas a inversión y capital de trabajo. Además, se registraron más de 800 operaciones realizadas con la tarjeta Agronación por 44 millones de pesos. Agregado a este importante informe, el Banco oficial vino acompañado por el anuncio del Banco Provincia, que destinará al sector agropecuario unos 28 mil millones de pesos, y la oferta de otras 6 entidades de la banca privada, que se sumaron a este gran encuentro de negocios. Además de otras ofertas de bancos privados que también se animaron a lanzar créditos en dólares, acuerdos exclusivos con fábricas y automotrices; y las promociones independientes que propusieron los mismos expositores.
Los negocios internacionales también aportaron. Solo el primer día de la feria, un operador australiano llegó a Expoagro y compró 200 extractores de granos a cinco empresas distintas. A las delegaciones internacionales se suman las rondas de negocio co-organizadas por Expoagro, Agencia Pro-Córdoba y Gobierno de Santa Fe. Durante dos días, setenta industriales y una decena de importadores de maquinaria agrícola acordaron, a corto plazo, operaciones por 8.000.000 de pesos y a largo plazo: 25.730.000 pesos.



Fuente: resumen de las declaraciones del gerente general de Expoagro, Rodrigo Ramírez.

No hay comentarios: