domingo, 20 de marzo de 2016

La Ingeniería económica


La llamada ingeniería económica es el conjunto de técnicas para tomar decisiones de esa índole en el ámbito industrial, considerando siempre el valor en dinero de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de esta ingeniería son parte integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. La ingeniería económica es sumamente importante para evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales

Resumiendo: se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etcétera) proporcionado por el diseño propuesto o la solución del problema. La misión de la ingeniería económica es balancear esos cambios de la forma más económica. Los desarrollos modernos están empujando fronteras de esta disciplina hasta hacerlas abarcar nuevos métodos de riesgo, sensibilidad, análisis de intangibles. Los métodos tradicionales están siendo refinados para reflejar la preocupación actual por la conservación de los recursos y la utilización eficaz de los fondos públicos.

Dejando a un lado los factores subjetivos, las personas toman decisiones basándose principalmente en los factores económicos que implican. Es ahí donde radica la importancia de estos estudios. Hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más opciones. Aplica un enfoque racional para evaluar los aspectos económicos relacionados con la toma de decisiones. De todo esto se puede inferir que la importancia de la ingeniería económica, radica en el instrumental que le proporciona al agente económico para tomar o seleccionar las decisiones más racionales.
¿A partir de cuándo comienza a investigarse sobre esta disciplina?

Arthur M. Wellington en 1887 se interesó por esta ingeniería. en las evaluaciones económicas. Wellington, que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas, de dichas vías. En forma muy peculiar capturó la orientación de la Ingeniería económica.

Años más tarde se analizaron las inversiones efectuadas en estructuras de ingeniería desde la perspectiva de las matemáticas actuariales. Se formuló un modelo de inversión relacionado con el mercado de obligaciones. Otros adelantos en esos estudios, proponían un método de Interés compuesto para determinar los valores comparativos y afirmaba: resulta raro, y desde luego muy desafortunado, que tantos autores, en sus libros de ingeniería no den consideración o le presten muy poca a los costos, a pesar del hecho de que el primer deber del Ingeniero es el de tener éstos en cuenta con el objeto de obtener una economía realista, es decir, lograr que el mayor número posible de dólares y centavos obtengan el óptimo rendimiento financiero. Esta disciplina se basa en siete principios:
1)Crear las alternativas, 2): Concentrarse en las diferencias, 3)el punto de vista debe de ser consistente, 4) usar una unidad de medida común, 5) tomar en cuenta todos los valores relevantes, 6)  hacer explícita la incertidumbre, 7) revisar las decisiones.


Fuente: Wellington Arthur M: “Teoría económica del trazado de vías férreas”– Grant. E: “Principios de Ingeniería económica” –
             Coldman: “Ingeniería Financiera”

No hay comentarios: