lunes, 21 de marzo de 2016

Informaciones económicas del país



**Las proyecciones  que ensayan bancos y consultores privados, locales y extranjeros, para la economía argentina van bastante en línea. La encuesta que regularmente hace la consultora Focus Economics señala, sintéticamente las más de treinta respuestas que recibió en febrero, que la Argentina cerrará 2016 con una inflación del 32,1%, el Producto Bruto Interno se contraerá 0,3% y el déficit fiscal será equivalente a 4,9 puntos porcentuales del PBI. Además, esperan una contracción del consumo del 1%, un repunte de la inversión del 1,6%, una caída del 0,6% en la producción industrial y una tasa de desempleo que cerrará el año en torno al 8,3%. ¿El precio del dólar? Lo ven a 16,51 pesos a fin de año

Los números están bastante alineados con las proyecciones que brindó el ministro de Hacienda y Finanzas argentino a mediados de enero, cuando fijó las metas de inflación y recorte del déficit fiscal. En ese momento Prat-Gay habló de una inflación de un 25% como mucho, pero por lo que ocurrió solo en los dos primeros meses del año (una suba de precios acumulada del 8,3%) ya luce como inalcanzable. El ministro dijo que esperaba reducir dos puntos el déficit fiscal y no esperaba crecimiento del PBI, aunque sí alcanzar una expansión del 3% en 2017, exactamente lo mismo que dice la encuesta de Latin Focus. La encuesta en sí es relevante porque es respondida regularmente por consultoras como Abeceb, Elypsis, Bein y Asociados; Empiria y FIEL, entre otras. Por los bancos, respondieron Galicia, Francés, Bank of America Merrill Lynch, Citigroup, HSBC, Deutsche y JP Morgan.(Clarin)

**El gobierno nacional oficializó los cambios en el régimen de asignaciones familiares, anunciados por el presidente de la república el mes anterior, que duplica el tope de ingresos para percibirlas y lo eleva a los 60 mil pesos mensuales bruto por grupo familiar. El art. 1 del decreto 492/2016 publicado en el Boletín Oficial, establece como ingreso máximo para percibir el beneficio previsional los 60 pesos por familia, cuando hasta ahora era de 30 mil, De todas formas, el art 2 aclara que “la percepción de un ingreso superior a 30 mil pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo establecido en el artículo precedente”.

En tanto, las asignaciones familiares por maternidad y por hijo con discapacidad no serán de aplicación los topes establecidos en el presente decreto, según la norma. Las modificaciones mantiene la cantidad de cuatro rangos de ingreso familiar, y los montos por hijos se mantienen sin cambios en cada uno: $966 en el primero, $649 en el segundo, $390 en el tercer y $199 en el cuarto rango. El rango 1, que actualmente comprende ingreso de 200 a $7.500 mensuales, pasa a ser de 200 a $15.000. El rango II, hoy de $7.500 a $9.800, comprenderá ingresos de $15.000 a $22.000. El rango III, en la actualidad de $9.800 a $12.700, será a partir de la modificación de $22.000 a $25.400. Por último, el rango IV, hoy de $12.700 a $30.000, pasará a comprender ingresos familiares de $25.400 a $60.000. Según información suministrada por el gobierno, con  los cambios, que se aplicarán con  los salarios de marzo, 4.095.6333 niños serán beneficiados contra 2.532-616 que lo hacían hasta ahora.

** En el Senado, la mayoría de los gobernadores, se han mostrado a favor de los proyectos propuestos por el Poder Ejecutivo, que ya cuenta con media sanción de Diputados. La intención es votar el proyecto el 30 de marzo. La fecha límite fijada por el juez Griesa para el pago es el 14 de abril. De los 72 senadores, 39 pertenecen al FpV; 16 al PRO y aliados, 7 PJ no K y 8 al Progresismo, entre otros El 2015 cerró con uno de los peores resultados en décadas: el déficit primario financiero fue de 5,4% del PBI.
Luego de varios años de caídas, el gobierno pretende impulsar las ventas externas  y mayor apertura comercial. Desde 2011 y hasta el 2015, Argentina dejó de exportar u$s. 26.000 millones. De nuevo la caída de precios internacionales tuvo un rol, pero los volúmenes se redujeron casi 20%.


No hay comentarios: