(Enunciación y significados de términos que se aplican en el mercado mobiliario)
Bolsas de Valores y Mercados de Valores: la Bolsa de Valores es el lugar físico o recinto para que funcione el Mercado de Valores. Es el sitio donde los intermediarios financieros realizan sus operaciones.
Acciones de Pymes: papeles que se admiten a la cotización bajo un régimen simplificado.
Bono: es una promesa de pago por parte de un emisor que toma fondos de uno o varios inversores. A grandes rasgos: un bono es una inversión a largo plazo con un nivel de riesgo moderado, con un flujo de fondos conocido o predecible. Un bono simple o típico paga intereses semestralmente y devuelve el capital al vencimiento.
Los principales emisores son las compañías privadas, los gobiernos nacionales, provinciales y, en menor medida, los municipios. Cada tipo de emisor cuenta con un marco regulatorio particular.
Bonos del Tesoro: O bonos de ahorro, son emitidos por el Departamento del Tesoro de E.U. Están respaldados por el crédito y fe del gobierno de E.U. lo que hacen inversiones bastantes seguras (Treasures) son negociables o transferibles.
Bonos Cupón Cero: se designa así a los títulos de deuda que no pagan intereses periódicos, sino que devuelven el capital más los intereses ganados en forma conjunta al vencimiento del plazo pactado.
Bonos Performance: fueron los bonos emitidos después del default, están pagando puntualmente los cupones de renta y amortización.
Bonos de Ahorro: son valores del Tesoro que generan intereses a tasas variables durante un máximo de 30 años. El precio de adquisición de cada Bono es el 50% de su valor nominal, p. ej: un bono de $ 100, cuesta 50.
Bonos a tasa variable: son aquellos que pagan cupones de renta según un índice preestablecido.
Bonos a Tasa Flotante con Techo: este bono está orientado a proteger al emisor de una fuerte suba de la tasa de interés utilizada como índice de ajuste colocando un límite máximo o techo en la tasa de cupón que se compromete a pagar al inversor. Por lo tanto la tasa de cupón flotará libremente, pero en ningún momento podrá superar el techo establecido.
Bonos de consolidación de deudas (Bocon): estos bonos fueron utilizados para cancelar deudas del Estado Nacional, principalmente deudas provisionales (Bocon-pre) o con proveedores (Bocon-pro).
BODEN : (Bonos Optativos del Estado Nacional), bonos o títulos públicos emitidos por el gobierno nacional con el fin de reestructurar el sistema financiero. Los Boden se reglamentan con el decreto 905/02 del P.E.N. y el decreto 1836/02.
Existen diferentes emisiones de Boden, por un lado los incluidos en el primer decreto mencionado para regular el primer canje de los depósitos reprogramados (Boden 2005, 2007, 2012). Luego aparecieron los Boden 2006 y 2013 con el segundo canje.
BODEN 2005: se emitieron el 3/2/02 con vencimiento el 3/5/2005. Podían optar por estos títulos los que tuvieran 75 años de edad o más, quienes hubieran depositado dinero proveniente de una indemnización laboral o padecieran de una enfermedad grave.
BODEN 2006: en dólares, para ofrecer a los ahorristas con depósitos reprogramados (Cedros) que hayan presentado recursos de amparo.
BODEN 2007: título en pesos. Podían optar por estos bonos los titulares de plazos fijos que originalmente estaban en pesos, los poseedores de plazo fijo en dólares que luego fueron pesificados y las personas físicas poseedoras de depósitos a la vista.
BODEN 2008: El gobierno los emitió al principio de 2003 en pesos al 3% anual más CER para cancelar las deudas que mantenía con empleados públicos y miembros de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad. Deudas contraídas con jubilados y estatales por el recorte del 13% de sus haberes.
BODEN 2012: emitido en 2/3/2002. Tasa Libor a 6 meses de plazo pagadero por semestres. (CANJE I) en dólares. Podrían optar los titulares de plazos fijos que originariamente estaban en dólares y que luego fueron pesificados, los poseedores de depósitos a la vista y quienes pudiendo optar por Boden 2005 eligieron esta posibilidad.
BODEN 2013: son bonos en dólares que permite mantener sus depósitos en su moneda original ajustados a la tasa Libor para los depósitos en eurodólares a 180 días con tope de hasta un 3% anual, pagaderos por semestres vencidos. Este bono forma parte del CANJE II. De esta forma aquellos inversores que habían recibido Cedros tuvieron la opción de canjearlos por estos bonos. Hubo gran demora en la entrega de estos bonos, comenzaron a cotizar en diciembre. de 2003
BODEN 2014: en el programa de emisión de Deuda para el año 2005 creado mediante resolución ME No. 171/05, el Ministerio de Economía y Producción convocó a licitación para la cancelación del Boden 2014 por 1000 millones de pesos, con la vista puesta en el vencimiento de la deuda y en la necesidad de absorber en pesos que se emiten como contrapartida de la compra de dólares, el Ministerio de Economía decidió hacer un canje de bonos con el Banco Central. Le entregó Boden 2014 a cambio de los 771 millones de pesos en Boden 2013 en poder del Banco Central.
BODEN 2015: bonos del gobierno nacional en dólares estadounidenses, 7% PA 2015.
(Temas complementarios en nuestro blog del 06/06/08)
No hay comentarios:
Publicar un comentario