domingo, 22 de junio de 2008

Los Principios para la Inversión Responsable (Unpri)

El título corresponde a una posición del Secretario General de las Naciones Unidas (Kofi Annan), a mediados de 2006, quien invitó oficialmente al mundo de las finanzas a adherirse a los denominados “Principios para la Inversión Responsable”. Esta propuesta había sido desarrollada por el Pacto Global y la Iniciativa de Finanzas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el propósito de proveer un marco para integrar aspectos sociales y ambientales en las inversiones. Se alegaba que los objetivos de las Naciones Unidas –paz, seguridad, desarrollo – se mantenían identificados con la prosperidad y crecimiento de los mercados. “Si las sociedades fallan, los mercados fallan”, este era el pensamiento que expresara el Secretario General. Antes de abrir una jornada bursátil, el secretario de la ONU explicó las características de los Principios que “Ofrecen una guía para conseguir mejores retornos en inversiones a largo plazo y mercados más sustentables”. El tema ya se había considerado y debatido a principios del 2005. En la ocasión se había invitado a un grupo de los más importantes inversores institucionales a nivel mundial a unirse al proceso para el desarrollo de los Principios Para la Inversión Responsable (Unpri). Participantes representando a 20 inversores institucionales de 12 países, estuvieron presentes y de acuerdo en colaborar en el Grupo de Inversores. El Grupo aceptó la autoría de loa Principios, y tuvo la libertad de desarrollarlos tal como lo sintieran necesario. Unpri es una organización que – como lo expresamos - surgió en 2005 y agrupa a inversores institucionales y del sector privado comprometidos con el cumplimiento de una serie de principios de inversión responsable, en cuya elaboración participaron expertos del sector financiero, organizaciones gubernamentales, ONG e instituciones docentes, bajo la coordinación de Naciones Unidas. Los Principios para la Inversión Responsable tienen como objetivo ayudar a los inversores institucionales a integrar la consideración de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno empresarial. Además, su inclusión a sus procesos de toma de decisiones y a sus prácticas de gestión de activos, mejorando de esta forma los rendimientos en el largo plazo. El Grupo tuvo el apoyo de un conjunto de 70 expertos de diversas áreas de actuación dentro de la industria de la inversión, incluyendo organizaciones intergubernamentales y gubernamentales, de la sociedad civil y académicos. El proceso, que fue llevado a cabo implicó un total de cinco días de deliberaciones directas por parte de los inversores y cuatro días por parte de los expertos, con cientos de horas de actividades de seguimiento. Los Principios para la Inversión Responsable surgieron como resultado de estas reuniones. El tratamiento fue coordinado por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI) y el Pacto Mundial de la ONU. Los (PRI) reflejan los valores medulares del grupo de grandes inversores cuyo horizonte de inversión era generalmente prolongado, y cuyas carteras estaban de manera frecuente altamente diversificadas. Sin embargo, los Principios están abiertos al apoyo de todos los inversores institucionales, gestores de carteras de inversión y proveedores de servicios profesionales de inversión. Después del lanzamiento de los Principios, la segunda fase promoverá la adopción por parte de los denominados inversores adicionales que proporcionarán los recursos necesarios para asistir a los inversores en la implementación de los Principios y para facilitar la colaboración entre los signatarios. Unpri Clearing House, la página web para inversores privados de esta iniciativa, también está mostrando ser una herramienta cada vez más importante para los inversores a la hora de ejercer presión sobre las empresas en lo que se refiere a sus políticas de medio ambiente, sociales y de buena gestión. Los llamados inversores institucionales comprometidos, tienen el deber de actuar en el mejor interés a largo plazo de sus beneficiarios. En esta función, estimaban que las cuestiones ambientales, sociales, y de gobierno empresarial (ASG) podían afectar al rendimiento de las carteras de inversión (en diferentes grados según las empresas, sectores, regiones, clases de activos y el momento que corresponda). Se reconocía que la aplicación de estos Principios podría hacer que los inversores actuaran en consonancia con objetivos más amplios de la sociedad. Por lo tanto, en la medida en que sea compatible con las responsabilidades asumidas, se comprometían a lo siguiente: (sólo enunciamos sus títulos y objetivos). 1) Incorporar las cuestiones ASG en los procesos de análisis y de adopción de decisiones en materia de inversiones. 2) Ser propietarios de bienes activos e incorporar las cuestiones ASG a las prácticas y políticas. 3) Pedir a las entidades en que se inviertan que publiquen las informaciones apropiadas sobre las cuestiones ASG. 4) Promover la aceptación y aplicación de los Principios en la comunidad global de la inversión. 5) Colaborar para mejorar la eficacia en la aplicación de los principios. 6) Informar sobre las actividades y progresos en la aplicación de los Principios. Un total de 381 empresas e inversores institucionales se habían incorporado ya a estos Principios. Según un informe presentado por Unpri, un 32% de los firmantes se proponían revisar sus contratos con sus proveedores de servicios para constatar si cumplían los principios, lo que sugería que un número cada vez mayor de inversores podría empezar a presionar a los consultores de inversión y a los gestores de fondos para que cumplieran las medidas hacia la inversión responsable. Los activos de estos inversores responsables totalizaban más de nueve billones de euros, según informó Unpri a través de un comunicado de prensa con motivo de su reunión anual en Seúl. Algunos fondos de pensiones, como es el caso del Reino Unido, han indicado que el cumplimiento de los Principios para la Inversión Responsable es ahora parte de sus movimientos para la selección de gestores financiero. El 70% de los firmantes sostienen que en la actualidad, piden a las empresas en las que invierten, que les presenten informes sobre sus políticas de medioambiente, sociales y de gestión, en los que se reseñen datos como sus emisiones de CO2 y otros aspectos medioambientales.

No hay comentarios: