**El ministro de
Hacienda, admitió que el índice de precios de abril reflejará un
"salto importante" en el área metropolitana por el impacto del
aumento de tarifas, pero prometió que en el segundo semestre
"bajará fuerte". "Sabemos que abril es un mes difícil,
especialmente en el área metropolitana, ya que
por la incidencia del aumento de tarifas en el índice de precios va a haber un
salto importante, por única vez", dijo el funcionario. Las consultoras
privadas vienen anticipando que el
indicador de inflación de este mes podría ubicarse entre 6 y 8%. Prat Gay,
no obstante, intentó llevar tranquilidad a los consumidores al estimar que en la
segunda mitad del año la inflación aterrizará drásticamente, para ubicarse en
"cerca del 1% mensual".
El ministro pidió que "nadie
crea ni piense que estamos en una etapa
de ajuste, sino que estamos poniendo el foco fiscal en los más débiles y
más vulnerables". En una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto al
jefe de Gabinete, el ministro de Hacienda y Finanzas también vaticinó
que ya en el segundo semestre la Argentina volverá a la senda del crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional
(FMI) pronosticó recientemente que la
economía argentina caerá este año 1%, mientras que durante el próximo se
recuperará y crecerá 2,7%, en un contexto de elevada inflación. El jefe de
gabinete agregó: "En el segundo semestre la inflación será inferior a lo
que estamos viviendo hoy" y, en sintonía con él, Prat Gay sostuvo que el
Gobierno está "ordenando el desorden
que recibió para que la Argentina pueda volver a crecer".
En ese marco, los consumidores argentinos consultados en
todo el país esperan que la inflación para los próximos doce meses se
ubique en el 36%, luego de la disparada registrada en los últimos
meses. Las expectativas relevadas durante abril crecieron así 4,6 puntos
porcentuales sólo en un mes, a pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional
para generar confianza.
**El presidente argentino presentó un proyecto de ley de primer empleo, para
facilitar el acceso a jóvenes de entre
18 y 24 años al mercado laboral. El proyecto del Ejecutivo plantea eximir
de impuestos y subsidiar a empresas que contraten a jóvenes, en
momentos en que la oposición avanza en el Congreso con dos proyectos para prohibir
despidos y fijar la doble indemnización .Los
beneficios se extenderán "sin límite de edad para las diez provincias que
pertenecen al Plan Belgrano" (1), en el norte del país, afirmó el Presidente.
El primer mandatario señalaba que "hace cinco años que el país no genera
empleo" y dijo a inversores que el Gobierno facilitará la llegada de
capitales. "También queremos extender estos beneficios para que se cumpla
la ley de discapacidad", continuó el Presidente, al presentar el proyecto de ley de empleo joven.
El proyecto crea un nuevo régimen de empleo
que establece exenciones e incentivos
para los empleadores que incorporen a trabajadores de entre 18 y 24 años con
menos de tres años de experiencia en el mercado laboral formal. En las diez
provincias del Plan Belgrano –Misiones, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero,
Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja–, el proyecto contempla
todavía mayores incentivos para los empleadores y no tendrá límite de edad para
los trabajadores. Según el proyecto,
los empleadores que incorporen nuevos trabajadores bajo este régimen estarán
exentos del pago de distintos porcentajes de las contribuciones patronales y
podrán recibir incentivos económicos durante los primeros 36 meses de vida
laboral formal del empleado. El porcentaje de exención y los incentivos irán
disminuyendo, hasta desaparecer, a medida que el empleado avanza en sus meses
de aporte.
Para recibir el beneficio, la empresa
debe estar aumentando su cantidad de empleados. Si una empresa, por
ejemplo, despide a siete empleados y contrata tres jóvenes que cumplen los
requisitos, no podrá aprovechar las exenciones y los incentivos. Además, los incentivos y las exenciones son mayores
para las empresas de hasta 200 empleados, y priorizan a los trabajadores con
los salarios más bajos, que suelen ser los de aquellos que recién ingresan al
mundo del trabajo. Una empresa de hasta 200 empleados estará exenta del
100% de las contribuciones patronales durante los primeros 12 meses de aportes
del empleado, de un 60% entre los meses 13 y 24 meses y del 40% del mes 25
hasta el 36. Para las empresas de más de 200 empleados las exenciones serán del
80% los primeros 12 meses, del 40% de 13 a los 14 meses y del 20% hasta los 36
meses.
Terminó el presidente expresando:
"Esperamos que el Congreso trate este proyecto lo antes posible",
afirmó, mientras la oposición avanza en
el Parlamento con proyectos de ley de doble indemnización que el Gobierno
rechaza con vehemencia. "Estos instrumentos son creativos, inteligentes,
que podemos y tenemos que poner en juego para generar trabajo".
"Queremos que empiece la etapa de generación de trabajo de calidad en
Argentina", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario