lunes, 25 de junio de 2012

Tasas de referencia de los bancos centrales en algunos países



Se denomina así a la tasa de interés que un banco central presta fondos a los bancos nacionales. También se conoce como tasa interbancaria, ésta sirve como indicador para los bancos comerciales y es utilizado para identificar la tasa de ínteres que pueden negociar los bancos comerciales con sus mejores clientes. Un banco central ajusta la oferta de la moneda dentro de las fronteras nacionales mediante el ajuste de la tasa de referencia. Cuando el banco central reduce la tasa de interés de referencia, aumenta el atractivo para los bancos comerciales a los préstamos, aumentando así la oferta monetaria. Cuando el banco central aumenta la tasa de interés de referencia, disminuye el atractivo para los bancos comerciales a pedir prestado, por lo tanto la disminución de la oferta monetaria.

Existen dos herramientas relevantes de política económica para incidir en la actividad económica, a saber, la política monetaria y la política fiscal. La política fiscal hace referencia al control de los gastos del gobierno y a los impuestos y en la mayoría de los Estados esta función corresponde al poder legislativo quien se encarga de aprobar el presupuesto nacional e implementar tributos. Por su parte la política monetaria hace al control de los tipos de interés o de la oferta de dinero y en la mayoría de los Estados modernos esta función corresponde al Banco Central del país involucrado.

La influencia de los tipos de interés en el mercado forex es significativa en el corto plazo y muchas veces hasta los rumores y la publicación de las Actas o Minutas de los Bancos Centrales contienen la fuerza necesaria para mover a las divisas. Las insinuaciones con respecto a la política monetaria futura también juegan un rol clave y mueve a los mercados.

A lo largo de 2008, los bancos centrales de las principales economías realizaron ajustes en la política monetaria, recortando sus tasas de interés de referencia y ampliando sus líneas de crédito. Durante el primer semestre de 2009 estas economías dejaron sus tasas de interés de política en niveles mínimos históricos y mantuvieron los mecanismos de suministro de liquidez. Las tasas de referencia de la Reserva Federal (FED), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BI), se ubicaban a finales de junio en 0% - 0,25%, 1,0% y 0,5%  respectivamente. En 2009, con las presiones inflacionarias en retroceso los Bancos Centrales Latinoamericanos buscaron acomodar sus políticas monetarias para que las mismas no afecten significativamente al crecimiento del producto. En relación a ello, en una nota publicada por el site “América Economía” se planteaba la posibilidad de una “ola de rebajas” en las tasas de interés de referencia, la cual ya se había iniciado.

En la información siguiente se exponen los tipos de interés de las principales entidades monetarias a nivel mundial detallando la variación en las tasas en el transcurso de tres fechas.
Variación de las tasas:

Estados Unidos: al 30/06/05: 3,25% ; al 10/05/06: 4,25%; al 24/04/09: 0,25%. Japón: al 1/01/01: 0,25% ; al 01/08/06: 0,5% ; al 19/12/08: 0,l% . Reino Unido: al 10/07/03: 3,5% ; al 10/05/07: 5,75% ; al 06/02/09: 0,5%. Zona euro: al 01/03/03: 2,5% ; al 03/07/08: 4,25% , al 03/11/2011: 1%. Rusia: al 01/07/07: 10% ; al 23/o4/09: 13% ; al 03/05/011: 8%. Hong Kong: al 01/02/05: 4% ; al 01/03/06: 6,75% ; al 01/10/08: 0,5%. Canadá: al 01/11/05: 3% ; al 01/08/07: 4,50% ; al 10/07/10: 1%. Australia: al 04/03/08: 7,25% ; al 07/04/09: 3% ; al 02/05/12; 3,5%. Suiza: al 01/05/02: 1,25% ; al 16/10/08: 2,75% , al 11/12/08: 0,25%. Suecia: al 01/03/07: 3,25% ; al 01/11/07: 4,25% ; al 20/12/11: 1,5%. Nueva Zelanda: al 01/07/04: 5.75% ; al 01/08/07: 8,25% ; al 29/07/10: 2,5%. México: al 19/06/08: 7,5% ; al 15/01/09: 8,25% ; al 16/07/09: 4,5%. Hungría: al 22/10/08: 11,5% ; al 29/11/10: 5,25% ; al 29/11/11: 7,0%. Turquía: al 01/12/07: 15,75% ; al 20/01/11: 5,75%.

La determinación de los tipos de interés de referencia es uno de los factores predominantes que hacen que los pares de monedas en el mercado forex (Forex, acrónimo de Foreign Exchange (Intercambio de Monedas Extranjeras). También conocido como Mercado Internacional de Divisas. El mercado de moneda extranjera (Forex o FX) existe donde quiera que una moneda se negocie con otra (como una casa de cambio).fluctúen con fuerza. Es por ello que es importante comprender las condiciones económicas imperantes en cada Estado o Grupo de Estados para analizar las tasas de interés que fijarán los Bancos Centrales. Si bien los datos macroeconómicos de un país afectan al mercado forex sobre todo en el largo plazo, prácticamente no hay indicador macroeconómico alguno que tenga la fuerza y efecto que tienen los tipos de interés en el mercado forex.

Fuente: Planeta Forex – BBVA Bancomer – Inverpedia – América Economía




No hay comentarios: