El título puede ser no compartido, porque pensar para el 2020, sería talvez poco interesante, al conocer las difíciles situaciones actuales que da más para pensar en dos o tres años venideros donde deseamos se pueda percibir una recuperación definitiva y no un desenlace inesperado. De igual manera, el tiempo corre tan rápido y los acontecimientos se suceden también a ritmos tan acelerados que diez años es algo que llega bastante rápido.
Respecto a un futuro – relativamente cercano - siempre nos interesó un trabajo titulado “Computer Interaction in the Year 2020” donde se detallan los descubrimientos de la conferencia auspiciada por Microsoft Research y en la que se reunieron 45 de los principales especialistas en interacción de computación humana (HCI) de todo el mundo en marzo de 2007. La conferencia celebrada en Sevilla (España) se preguntaba "¿Cómo será la interacción entre los ordenadores y seres humanos en el año 2020 ?". El informe explora las nuevas tecnologías y examina su impacto potencial, tanto positivo como negativo, sobre la conducta en los seres humanos y entornos.
Las recomendaciones están dirigidas a establecer la experiencia en los seres humanos como el núcleo del progreso para asegurar el aumento de la influencia en la sociedad como un método positivo. "Las computadoras han modelado muchos aspectos del mundo moderno que deseábamos explorar sobre cómo las tecnologías emergentes podrían modelar nuestras vidas en 2020", afirmaba Abigail Sellen, investigadora de Microsoft y una de las editoras del informe.
Según el trabajo, el avance en las interfaces - la forma física de interactuar con las computadoras - como las superficies que permiten el control con las yemas de los dedos en los objetos en pantalla, instrumentos que son sensibles y se retraen con el movimiento y otras técnicas de control de los dispositivos que suplementan el papel de los teclados y mouses tradicionales.
Las tecnologías nos permitirán pronto disfrutar de monitores integrados de todo tamaño en una variedad de fabricación; para 2020. Seguiremos leyendo revistas y libros en formato de papel, pero utilizaremos un papel de tipo pantalla digital para distribuir el contenido. Por ejemplo, el papel utilizado en libros y revistas se podría digitalizar en pantallas plegables que podremos guardar en los bolsillos, y nuestra ropa podría realizar chequeos de salud. El enorme aumento y almacenamiento digital más barato permitirá a las personas conseguir un registro electrónico y mantener más aspectos de sus vidas.
Nuestro mundo hiperconectado nos proporciona la capacidad de interactuar con las personas de todo el mundo, compartiendo información de una forma más eficaz y liberándonos de las líneas de teléfono fijas, escritorios y oficinas. Al mismo tiempo, los avances en la robótica gracias a la capacidad de las computadoras, de aprender de la experiencia y tomar decisiones, proporcionan la oportunidad para proteger a los seres humanos de situaciones peligrosas, ayudando a los discapacitados físicos y proporcionando compañía en forma de mascotas artificiales.
"La nueva tecnología de computación es enormemente emocionante", comentó otro de los editores del informe, Tom Rodden, profesor de sistemas interactivos de la University of Nottingham. La creciente capacidad de las computadoras, y su posibilidad de decidir en función de una lógica, mejorarán por otro lado las habilidades computacionales y las habilidades de los robots, que están cada día más integrados en la vida cotidiana para tareas domésticas, militares y de emergencia. “Creemos que si la tecnología verdaderamente pretende ayudar a la humanidad, los valores humanos y el impacto de la tecnología se deben considerar en la oportunidad más temprana posible, dentro del proceso de diseño de la tecnología”.
Por eso, en 2020, se les podrán hacer preguntas y los robots tendrán la capacidad de anticiparse a lo que quiere su interlocutor humano. En cuanto a la memoria digital, que hoy es barata y portátil en formatos múltiples, se usará cada vez en mayor cantidad. Por lo tanto, cada vez más situaciones de la vida humana estarán "digitalizados". En 2020 esta situación podrá generar preocupaciones acerca de la privacidad.
Según otro análisis destaquemos que Pew Internet & amp; American Life Project, del Centro de investigaciones PEW realizaron una investigación proyectándose a los avances tecnológicos del año 2020. Se sondearon a 578 expertos en Internet y 618 personas más, para que a través de una encuesta online pronostiquen el rol de la tecnología en el 2020. Los resultados obtenidos a través de las respuestas de las principales preguntas se muestran a continuación: “El Teléfono celular, ahora con características similares a la de una computadora, será en el 2020 el principal medio de conexión a Internet, suministrando información de manera portátil y con buena conexión, a un bajo precio.” Ante esta afirmación, un 77% de los encuestados estuvo "mayoritariamente de acuerdo", mientras un 22% estuvo "mayoritariamente en desacuerdo", y el 1% no respondió.“Las interfaces de voz y tacto serán tecnologías habituales en 2002”, 64% dijo que sí, 21% dijo que no, y 15% no respondió. “El estilo de vida en el 2020 será afectado por el gran avance tecnológico de esos tiempos”. 55% de los expertos estuvo de acuerdo, frente a un 30% que se declaró en desacuerdo y un 15% que no se pronunció.
En conclusión, los expertos "están casi seguros de que internet y los teléfonos celulares continuarán avanzando a una velocidad increíble, pero no están para nada seguros de que la gente haga avances iguales al adoptar aparatos mejores, más rápidos y más baratos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario