miércoles, 6 de agosto de 2008

Sobre Títulos, Bonos, Acciones y términos relacionados (II)

(Enunciación y significados de términos que se aplican en el mercado mobiliario) BONTES: eran títulos de deuda del gobierno argentino de mediano plazo (2 y 5 años), aunque también los había de largo plazo (por ejemplo el Bonte 1998/2027). Se emitían denominados en dólares. BONEX/89: títulos del Estado emitidos en dólares. El Plan Bonex fue a comienzos de los 90, canje obligado de plazos fijos por estos títulos, con vencimiento a 10 años.. Bonos pagaré: son los bonos del gobierno nacional emitidos a tasa flotante y con pago de amortizaciones en forma única al vencimiento. Brasil DCB: emitido en Brasil en dólares estadounidenses. Emisión: 8484 millones. Fecha de emisión: 15/04/1994. Vencimiento: 15/04/2012. Plazo: 18 años. Intereses: LIBOR 180 días + 0,875 anual pagaderos semestralmente. Garantía: Rep. Federal del Brasil. Surge de la refinanciación de la deuda externa (Plan Brady, 1994. El DCB formó parte del paquete del UMB, en el cual u$s. 500 de valor nominal de deuda elegible y u$s. 100 en efectivo fueron canjeados por $ 550 de v/n del DCB y u$s. 100 de v/n. BURCAP: representa el valor de una cartera en pesos de acciones integrada por los papeles incluidos en el índice Merval ponderados por su capitalización bursátil. Cada vez que se reestructura el índice Merval, se recalculan las ponderaciones. El día que se inició el cálculo del indicador (fecha base) se determinó la participación de cada acción en forma p`roporcional a su valor de mercado. Idéntico procedimiento se aplica cada vez que se reestructura el índice Merval. La fecha base es el 30 de diciembre de 1992. Certificados de Depósito: son bonos cupón cero emitidos por los bancos y entidades financieras, para captar fondos para sus actividades específicas. CEDEAR: Certificados de Depósitos Argentinos, son acciones de empresas no argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Al comprar un Cedear, el inversor adquiere una acción (o su fracción, correspondiente según el ratio de conversión Cedear por acciones originales) de una empresa radicada en el exterior. Son certificados de depósito de acciones de sociedades extranjeras.. CEVAs: son certificados emitidos por una caja de valores o una entidad financiera que representan cantidades determinadas de diferentes especies de valores negociables. CEDROS (Certificados Reprogramados): es un título que recibe un ahorrista como constancia de su derecho sobre el banco por los depósitos constituidos en el mismo. Aquellos clientes que poseían Depósitos Reprogramados y que no optaron por el canje de bonos (Boden) se les reemplazó sus cuentas de reprogramación, por CEDROS. Los clientes percibirán Cuotas de Renta (intereses) y Cuotas de amortización (capital). Estos títulos están en una cuenta custodia que administra la entidad bancaria. Cuotaspartes de Fondos Comunes de Inversión Cerrados: son los valores emitidos en fondos que no son rescatables hasta su vencimiento. Discount: bonos con descuento. Se emitieron y canjearon considerando un descuento sobre el valor nominal del principal de la deuda vencida e impaga. (Discount bonds). Eurobonos: son los emitidos y colocados en un país diferente a aquel cuya moneda se usa en su denominación. Se distinguen de los Bonos extranjeros. Se emiten al portador a través de Euroclear o Cedel. Se cotizan ex cupón como un porcentaje del nominal y con base de 360 días. Los eurobonos, como los bonos domésticos, se emiten para cubrir las necesidades del emisor, por lo que hay diferentes tipos: bonos de interés fijo, de interés variable, convertibles, etc. Ferrobonos: bono para hacer frente al pago de la deuda con los acreedores de Ferrocarriles Argentinos. Bonos Globales: son los que son emitidos simultáneamente en varios mercados internacionales, pero a diferencia de los eurobonos, en este caso, la característica es que en cada país se emiten en la moneda local. Bonos ajustados por inflación (TIPS): su aparición en el mercado norteamericano data por primera vez en enero de 1997, con la subasta de 7000 millones de dólares en títulos de 10 años de plazo, con una claúsula de ajuste por inflación basada en el aumento del costo de vida. Bonos Brady: En marzo de 1999, el gobierno de los E.U. anunció por intermedio del Secretario del Tesoro Nicholas Brady, una iniciativa para la reestructuración voluntaria de deuda vencida con los bancos comerciales que incluía además una reducción de la misma. En la Argentina, este plan se concretó con la emisión de tres tipos de bonos: el Par, el Discount y el FRB. Bonos FRB: son a tasa flotante emitidos el 29/10/1993 a su valor par, a cambio de deuda elegible de la R. Argentina con vencimiento el 31 de marzo de 2005. LEBAC: letras del Banco Central। Son colocaciones en pesos, contra las que el Banco Central paga un interés. Antes de la liberación del “corralito” se operaba solamente en efectivo, pero luego de la liberación de los depósitos de las cuentas a la vista, puede operarse también con cheques. El Banco Central también posee Lebac en dólares.

No hay comentarios: