martes, 22 de julio de 2008

El Consejo Federal de Inversiones (CFI)

En casi medio siglo de vida, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ha demostrado ser un organismo genuino de las provincias argentinas, a su servicio y al de su gente, con un compromiso permanente con el desarrollo regional participativo, inclusivo y sustentable. Por todo esto, nos ha parecido conveniente dedicar en este blog una breve referencia sobre en qué consiste este organismo y las importantes tareas que realiza. El CFI es un organismo Federal cuyo objetivo principal es promover el desarrollo armónico e integral de las provincias y regiones argentinas, orientando las inversiones hacia todos los sectores del territorio nacional. Los dos ejes en los que el CFI sustenta su accionar son el Federalismo y el Desarrollo Regional. Opera como un organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento y cuenta con un experimentado y multidisciplinario equipo complementado con profesionales, técnicos y funcionarios de cada una de las regiones argentinas. En las condiciones de un mundo global la gestión del CFI se orienta fundamentalmente hacia el sustento de los procesos de desarrollo regional. Para ello ha diseñado una estrategia y una organización especial. La estrategia elegida reconoce la importancia de asegurar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante una nueva cultura basada en la cooperación, la solidaridad, la responsabilidad, la innovación y el fortalecimiento de la identidad regional. Para su logro elige como organización el trabajo real, con una fuerte inserción en las administraciones provinciales y en las organizaciones de la sociedad, lo cual permite la articulación y el acuerdo con todos los actores sociales involucrados, más allá de su origen territorial. Distribuido en todo el territorio nacional y estructurado como una gran red de unidades de trabajo, la organización es capaz de adaptarse a las distintas situaciones del contexto con un espíritu dinámico e innovador. La organización se relaciona e inserta firmemente en las administraciones provinciales a través de la asistencia técnica permanente y con su presencia en las Unidades de Enlace en los estados provinciales (UEP), que le permiten crear un vínculo directo con los actores sociales regionales. La firma de convenios y el trabajo mancomunado con diversas instituciones y organizaciones nacionales, sectoriales y regionales, públicas y privadas, amplían sus posibilidades de concertación, a la vez que ofrece a todos ellos y al público en general una puerta de acceso directo y constante al CIF a través de sus sitios Web, como así también mediante la presencia de los Centros CIF en todas las capitales de las provincias argentinas. Para promover la inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mundo global y competitivo, el CIF les brinda su atención a través de diversos instrumentos de asistencia técnica y financiera. La asistencia técnica se canaliza mediante programas de desarrollo empresario dirigidos a la capacitación en la gestión, en la producción y en la colocación de sus productos en el ámbito nacional e internacional, a la vez que acompaña a las empresas en rondas de negocios y en su presentación en ferias locales y del exterior. La asistencia financiera brindada a través de su Fondo Federal de Inversiones, está destinada a la prefinanciación de exportaciones, a los estudios de preinversión y a los proyectos de inversión, ya sea a nivel individual o a través de fideicomisos. Los esfuerzos que hacen las empresas para responder a las exigencias del mercado actual deben ir acompañadas de un entorno que les brinde condiciones favorables para su competitividad, es decir, requieren de una infraestructura física, social e institucional adecuada a sus necesidades. Debe surgir ésta de una construcción conjunta y comprometida de todos los actores públicos y privados de las regiones. Por ello es que el CIF, además de realizar estudios y proyectos específicos, promueve la generación y fortalecimiento de vínculos entre todos los que tienen intereses comunes, ya sea en el marco de una misma cadena productiva (Redes de Producción) como en el ámbito de un espacio territorial compartido (Regiones Concertadas). Los procesos de transformación social e institucional son condición y resultado del desarrollo del sistema productivo competitivo, y garantía necesaria para su sustento en el tiempo. Esa transformación social sólo es posible si encuentra su apoyo en una identidad fuerte y en el reconocimiento de sus valores y de su patrimonio cultural. En este sentido el CIF impulsa los programas de Identidad y de Cultura, que revalorizan las iniciativas locales y sus raíces. De la misma manera, no puede faltar para su proyección al futuro una cultura de asimilación permanente de los desarrollos tecnológicos. Es por eso que el CIF lleva a cabo programas como el de Gobierno Digital y el de Sociedad de la Información, alentando la aplicación de las nuevas herramientas de comunicación y conocimiento. En todos los casos busca la formación de redes permanentes entre la sociedad y el Estado- El futuro de la Institución está signado por la búsqueda incesante de nuevos conceptos y prácticas concretas que impulsen la mejor inserción internacional del país, preservando la identidad cultural de sus habitantes y promoviendo la equidad social y la competitividad económica de sus producciones, siempre en el marco del Federalismo y la Integración Nacional. Creemos que el presente es un resumen bastante explícito sobre la organización y fines de este importante organismo que promueve el federalismo en la economía de todas las provincias argentinas.

No hay comentarios: