lunes, 10 de marzo de 2014

Noticias económicas nacionales

*Los bonos argentinos subieron en hasta un 4% por la recompra de carteras, dado el apoyo de Washington ante la Corte Suprema de Estados Unidos por la deuda argentina en cesación de pagos. Las compras de inversores institucionales alentaban la mejora generalizada de precios en los títulos públicos, liderados por los nominados en moneda nacional, como el Discount y el Par. La deuda pública ajustada por la creciente inflación también motorizaba el ritmo alcista, ya que la indexación se realiza mediante el nuevo índice de precios, que en su primer mes de vigencia reconoció un gran aumento del costo de la vida.  El Departamento de Justicia de los EEUU defendió la inmunidad soberana de Argentina en un "amicus curiae" (presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión) a la Corte, que está revisando un fallo que permitiría a un fondo de inversión pedir la comparecencia de dos bancos para entregar información sobre activos argentinos fuera de Estados Unidos con fines de embargo.


*La canasta básica alimentaria (CBA), que marca el límite entre la indigencia y la pobreza, aumentó en febrero un 9,4% y en los últimos doce meses un 41,6%, informaba la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en su último informe de coyuntura. Por su parte, la canasta básica total (CBT, que establece el tope de la pobreza) tuvo incrementos levemente menores, de 6,8% mensual y 35,8% interanual. "Si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la CBA para ese hogar se ubicó en febrero en 2540,7 pesos y el de la CBT a 4448 pesos", indicó FIEL.

Ambas canastas dejaron de integrar el conjunto de mediciones habituales del INDEC a partir de la publicación del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu). La evolución de los precios de las canastas y del índice de precios al consumidor general no siempre son coincidentes, en razón de que en las primeras hay una mayor proporción de alimentos de primera necesidad y en el IPC también se incluyen otros bienes y servicios. La entidad aclaró que "el valor de la CBA marca el ingreso mínimo que un adulto equivalente debe tener para no ser considerado indigente" y el de la CBT "para no ser considerado pobre". 

No hay comentarios: